%0 Generic %A Carrascal, M %A Sendra, P %C Seville %D 2011 %E García Vázquez, P %E González Martínez, P %E Sendra, P %E Carrascal, MF %F discovery:10085645 %I ETS Arquitectura, Universidad de Sevilla %P 2-9 %T Espacio Q. Laboratorio de Creatividad Urbana %U https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10085645/ %X Espacio Q es un colectivo de investigadores de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla con intereses en diferentes líneas de trabajo bajo el paradigma de la ciudad creativa. Se centra en obsolescencias, emergencias y procesos urbanos de la ciudad contemporánea y en el estudio de nuevas formas de intervención urbana, en el marco de un contundente periodo de crisis económica, social y arquitectónica. Parte de una base teórica sustentada en líneas de investigación sobre la ciudad contemporánea desarrolladas por Carlos García Vázquez, a las que se han añadido las aportaciones recientes de jóvenes investigadores. Partiendo de los trabajos de investigación realizados por sus componentes, se detecta una gran desconexión entre la amplia bibliografía existente sobre estas cuestiones urbanas y la aplicación práctica a situaciones reales. El discurso que dio origen a la reflexión sobre la creatividad urbana, liderado por Landry y Florida desde las dos últimas décadas del XX, ha terminado alejándose con frecuencia del ámbito inmediato de la ciudadanía, y encuadrado en los discursos oficiales del marketing urbano. A su vez, también se detecta la emergencia de nuevas iniciativas que ya están ocurriendo en las ciudades, en ocasiones de forma planeada desde el poder y las instituciones, y, en otros casos, de manera informal y espontánea, que cuestionan las figuras tradicionales de intervención urbana, a través de la acción conjunta de colectivos, arquitectos y ciudadanos. A partir de esta constatación, Espacio Q busca incorporar el estudio y la acción sobre situaciones reales al proceso de investigación académica aplicada. Como respuesta a estas inquietudes, se define el concepto de “creatividad urbana” según es entendido desde este colectivo, atendiendo a su escala global y local. La creatividad se legitima como herramienta para la intervención urbana, modificando las condiciones de contorno de lo público y lo privado. La creatividad aparecerá como campo de desarrollo de las prácticas cívicas y arquitectónicas, experimentando soluciones imaginativas, no convencionales e inesperadas, que exploten las posibilidades últimas del lema: cambio pequeño, grandes efectos. A partir de la definición de la creatividad urbana como sustrato común, se especifican las líneas de investigación de Espacio Q y se establecen sus objetivos, que buscan materializarse a través de la definición de unos procesos de investigación activa. El desarrollo de proyectos de investigación y acción que permitan experimentar estos procesos aparecerá como complemento inmediato de la reflexión, señalando la eficiencia y la recuperación de la naturalidad como vías prioritarias para la construcción de la ciudad contemporánea. %Z Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional